Llamado a la constitución de una mesa social ciudadana marcó conmemoración del día internacional del Trabajo en Los Andes
LOS ANDES.- Con un llamado a la constitución de una mesa social ciudadana que permita levantar las propuestas y demandas del valle de Aconcagua, la Central Unitaria de Trabajadores realizó en la plaza de armas de Los Andes el tradicional acto de conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Cerca de cien personas se reunieron en el principal paseo público de la ciudad para participar de una acto artístico cultural a cargo de grupos locales.
La única autoridad presente en el acto fue el alcalde de la comuna de Calle Larga, Nelson Venegas, quien entregó todo su respaldo a los movimientos de los trabajadores que se están articulando en la zona.
En la ocasión, el Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, sostuvo que el 1º de Mayo no es un día para celebrar como muchos plantean, “pues los trabajadores tenemos poco por qué celebrar, ya que es un día de lucha, de memoria y reflexión. No hay que olvidar que un día 1 de mayo se masacró a un pueblo y a dirigentes sindicales, incluso algunos con una mirada política y religiosa, pero que tenían una gran convicción que pertenecían a una sola clase social que es la trabajadora”, expresó.
Indicó que el país necesita hoy día una profunda transformación social y para ello reiteró que los trabajadores tienen que estar más unidos que nunca a fin de lograr un gran cambio en la institucionalidad chilena.
En este contexto, expuso que a nivel del valle de Aconcagua se debe conformar una asamblea social ciudadana que recoja abiertamente las demandas de los diversos sectores y lograr los cambios que se requieren.
El Presidente de la CTC no dejó pasar la oportunidad para criticar al gobierno por sus anuncios sobre la creación de 776 mil nuevos puestos de trabajo, los que su juicio corresponden a empleos muy precarizados y mal pagados.
También coincidió con la CUT a nivel nacional en cuanto a que se debe aumentar el sueldo mínimo a 250 mil pesos, cifra ética con la cual una familia puede apenas sobrevivir.