Entrega petitorio Nacional CTC 2013

01.04.2013 12:03

 

Los trabajadores contratistas de Los Andes agrupados en la FETRAMIN hicieron entrega de un pliego de peticiones a los ejecutivos de Codelco Andina al igual que como ocurrió en todas las divisiones de la cuprífera.

Al respecto, el Presidente de la FETRAMIN, Ricardo Vergara, expresó que “la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) hizo entrega este Lunes en todas las divisiones de Codelco de un pliego de peticiones que serán discutidas en una mesa negociadora y que tienen como base los acuerdos marco alcanzados tras la movilización del año 2007.”

 

El personero además señaló “entre las principales peticiones destacan mejoras en las condiciones laborales, mejoras en los planes de salud, remuneraciones y también la entrega de bonos a la productividad.”

Ricardo Vergara dijo “esperamos que la dirigencia nacional de la CTC pueda reunirse con Codelco en plazo no superior a las dos semanas para ir viendo cada uno de los temas planteados e ir avanzando en acuerdos que beneficien a los trabajadores del sector que son pilares hoy en día de la explotación minera en esta empresa estatal.”

 

 “Estamos a la espera de la mesa negociadora y de acuerdo a los antecedentes que nos vayan entregando acá en la división vamos a ir a tomar las acciones correspondientes”

Indicó que no está descartado el llamado a un paro general siempre que hayan posturas inflexibles por parte de Codelco.

 

“Esperamos con esta negociación que se mejoren las condiciones del acuerdo marco para que puedan todos los trabajadores tener acceso a ellos y una mejor calidad de vida, incluso desde el punto de vista remuneracional”, expresó.

 

Planteó que este año el escenario para Codelco se complica no solo por su negociación, sino también por las demandas de sus propios trabajadores de planta, “pero nosotros tenemos que plantear nuestros temas y que tienen que ver con mejores aspiraciones laborales”.

 

En tanto, el Presidente Nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, precisó que el documento entregado apunta como ejes principales al término de la subcontratación, "como forma de precarización del trabajo",  la renacionalización de los recursos naturales y a mejoramientos sustanciales en las remuneraciones y condiciones de trabajo establecidas en el Acuerdo Marco.

 

 Esta vez, sin embargo aspiran a que Codelco, en su calidad de representante del Estado en el Consejo Minero, exija aplicar el Acuerdo Marco logrado en la estatal a los subcontratados de la minería privada.

 

"Las empresas privadas que explotan concesiones mineras generan millonarias utilidades, que vía artilugios legales no tributan en Chile y sin embargo estas empresas entregan condiciones laborales y remuneratorias muy por debajo de las que tienen los trabajadores contratistas en Codelco Chile, lo que resulta lisa y llanamente inaceptable, es por ello que en lo inmediato, y sin postergar nuestro objetivo de renacionalización de los recursos naturales, exigimos que dichas empresas apliquen el acuerdo marco 2007 a sus trabajadores y trabajadoras contratistas", señaló el presidente de la CTC.

 

La carta, dirigida al presidente Ejecutivo de Codelco, declara aspirar a un mejoramiento integral de la calidad de vida de los trabajadores tercerizados, abordando las necesidades de vivienda, previsión, salud y educación, además de proponer una política de remuneraciones “que reconozca el aporte fundamental de los trabajadores contratistas y subcontratistas a la producción y establezca un ordenamiento y un marco que permita avanzar en equidad y en el cumplimiento de la demanda “A Igual Trabajo, Igual Salario”.

 

Asimismo,  reclamaron la erradicación de prácticas anti sindicales como la prohibición de ingreso a los dirigentes a faena, la circulación de listas negras y la negación de empleo a los dirigentes sindicales por su condición de tales.