Asamblea nacional de la CTC Impulsarán tarifado nacional para la minería

08.08.2012 17:17

 

 

Con más de doscientos delegados provenientes de todo el país, reunidos en la localidad de Mantagua, cercana a Concón, la asamblea general de la Confederación de Trabajadores del Cobre resolvió avanzar hacia un "tarifado nacional" para los trabajadores de la minería y convocar a una movilización nacional por lo que calificaron como "una ofensiva de precarización de las condiciones laborales de los trabajadores". 

Los dirigentes de federaciones y sindicatos afiliados a la CTC, provenientes de Rancagua, Los Andes, Calama, Antofagasta, Quinteros, Santiago, Concepción, Aysén, Chile Chico, Copiapó, El Salvador, Los Vilos, Petorca y La Ligua, entre otros y que representan a más de 36 mil trabajadores de la minería privada y estatal, analizaron la necesidad de consolidar y profundizar los logros alcanzados por los mineros que laboran para Codelco y al mismo tiempo avanzar con mayor rapidez en el sector privado, desde donde se han sumado organizaciones de planta y de sectores de minería no cuprífera. 

En el discurso inaugural, el presidente de la Confederación del Cobre, Cristian Cuevas, destacó que otros sectores de trabajadores ven con interés el desarrollo de la CTC, por cuanto "es una organización ágil, que recoge las urgencias y particularidades que viven los trabajadores hoy en la faena. Hablamos de trabajadores que se confrontan todos los días con el modelo en su cara más dura, a las prácticas antisindicales, a la cooptación, a la inestabilidad laboral, al que constantemente se inventen fórmulas para arrebatarle derechos ganados. Es un sindicalismo rápido, dispuesto a dialogar, pero también a desmarcarse de las normas impuestas por un Código Laboral generado en dictadura y ejercer con fuerza y audacia la movilización", señaló el dirigente. 

Destacó que la CTC es la única organización sindical del mundo privado que negocia realmente en Chile, "y que lo hace además por el total de los trabajadores que laboran en la minería estatal en condición de subcontratados", dijo. 

Agregó que en el nuevo período concentrarán sus esfuerzos en avanzar en igualar las condiciones de la minería privada a lo logrado por los operarios subcontratados de Codelco. 

"Nuestra experiencia de lucha está a disposición de los trabajadores organizados dispuestos a avanzar en derechos y también está disponible para ser parte del movimiento social, con el que nos proponemos profundizar nuestras alianzas en cada una de las comunas donde tenemos presencia y desde lo nacional", dijo Cuevas, quien es el principal candidato de recambio a las elecciones de la CUT de agosto próximo. 

Por su parte el secretario general de la entidad, Jedry Veliz, quien es también vocero de la asamblea ciudadana de Calama, dijo que impulsarán una movilización nacional y la alianza con los movimientos sociales. 

"Vamos a profundizar nuestra participación activa en los espacios de convergencia social y política, asambleas ciudadanas en las que hemos sido y somos parte de una lucha mayor. Ejemplos de ello es nuestra participación en la Asamblea Ciudadana de Calama, Los Andes, en las movilizaciones por la defensa del agua en Cabildo y La Ligua, nuestra coordinación con las movilizaciones de la Asamblea Ciudadana de Freirina, nuestra solidaridad activa con los movimientos de Aysén y Magallanes y nuestra permanente alianza estratégica con el movimiento estudiantil a través de la coordinación con el CONFECH y los estudiantes secundarios", señaló. 

Asimismo, la CTC sentó posición sobre el conflicto Codelco- Anglo American. 

"No validaremos el usurpador sistema de concesiones plenas ideado por la dictadura (José Piñera) que lo que hace por vía de una artimaña jurídica es conceder, en la práctica, el dominio de dichos recursos al capital nacional y transnacional a costo cero y con una baja tasa tributaria que ningún país en el mundo impone a dichas empresas", señaló el vicepresidente Manuel Ahumada, quien advirtió que "no nos prestaremos al juego del Consejo Minero y de ejecutivos de Codelco para validar dichas concesiones plenas por la vía de la recompra de nuestros propios derechos, como es lo que está ocurriendo con Los Bronces, ex disputada de Las Condes. A mayor abundamiento, esta operación está destinada a sobre endeudar a Codelco para justificar su privatización, lo que en modo alguno avalaremos ni por acción ni por omisión", advirtió.


Crea una página web gratis Webnode