Contratistas se declaran en estado de alerta y movilización por pérdida de derechos en las nuevas licitaciones
LOS ANDES.- El Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, dijo que el sector entró en un estado de alerta y movilización debido a la situación de desmantelamiento y pérdida de derechos laborales.
El dirigente sostuvo que la situación que se ha generado en Minera Escondida con la precarización de los empleos establecidos en las bases de las licitaciones han obligado al movimiento a declararse en alerta a fin de no perder los derechos que fueron ganados tras una dura lucha que se inició precisamente en la ciudad de Los Andes.
En este sentido, el Presidente de la CTC dijo que están convocando a una gran movilización nacional del sector para el próximo 17 de Mayo a fin de hacer patente su malestar por esta situación de atropellos laborales.
“Nosotros estamos denunciando que este nuevo gobierno iba a mejorar la eficiencia en cuanto a la fiscalización de las empresas contratistas, pero eso no está ocurriendo porque se están entregando las licitaciones a corporaciones o empresas vinculados a ejecutivos ligados a la estatal Codelco, tal como ocurrió en tiempos de la Concertación”, aseguró Cuevas.
El máximo timonel de la CTC afirmó que esta situación está impactando en forma muy fuerte en los trabajadores contratistas al verse reducidas las fuentes de empleo, las condiciones de seguridad, menores remuneraciones y desvinculaciones para que no puedan acceder a los beneficios alcanzados durante las huelgas de contratistas efectuadas entre los años 2006 y 2008.
El dirigente sostuvo que la movilización del 17 de Mayo es sólo un estado de alerta, “pues después de ello vamos a analizar la posibilidad de llevar adelante una paralización general de todos los contratistas de la minería de Chile”.
Cristián Cuevas advirtió que no aceptarán bajo ningún punto de vista el despojo de los derechos laborales y el incumplimiento de los acuerdos alcanzados, “porque aquí tanto Codelco como las mineras privadas tienen que hacerse responsables de los trabajadores contratistas”.
En relación a la realidad de Los Andes, el Presidente de la CTC sostuvo que ha existido una permanente voluntad de diálogo, “pero una cosas es el diálogo y otra muy diferentes es cómo se refleja efectivamente la implementación de estos acuerdos y por eso hoy decimos que las licitaciones están impacto a los trabajadores”.